¿Cuánto cuesta cambiar la polea del cigüeñal?
La polea del cigüeñal, también conocida como el dámper, está situada al extremo del propio cigüeñal y mejora el rendimiento de todos los componentes de transmisión de correa auxiliar y sirve principalmente para amortiguar las vibraciones provocadas por las explosiones en serie generadas por los pistones al moverse, estas explosiones que generan vibraciones y torsiones en el cigüeñal perjudican al vehículo en su fiabilidad y la suavidad en marcha.
Las principales características de este elemento son las siguientes:
- Previene daños en el cigüeñal debido a las tensiones a la que es sometido.
- Reduce notablemente el desgaste de la correa y evita la transmisión de cargas consideradas excesivas al tensor y los demás componentes del sistema.
- Reduce el llamado “NVH” (Noise, Vibration, Harshness) del vehículo, mejorando de forma notable el confort de los pasajeros.
Es importante señalar que antiguamente sólo los vehículos pesados, que poseen grandes motores, en especial camiones, equipaban este tipo de poleas de cigüeñal. En la actualidad la mayoría de los coches con motor a diésel e incluso los de motor a gasolina la traen incorporada por la suavidad que le ofrece a la marcha. La polea del cigüeñal va situada en el extremo opuesto del volante de inercia, y en muchos casos forma parte de la rueda que acciona la correa de accesorios. Es muy claro que mantenerla en buen estado resulta fundamental para el buen funcionamiento del vehículo y sus sistemas auxiliares.
Composición de la Polea del Cigüeñal (Dámper)
De forma habitual está conformado por tres piezas. Dos que son metálicas y una está unida al cigüeñal, mientras que la otra forma parte de la correa de accesorios. Entre ambas debe haber un bloque de goma que es el encargado de amortiguar todas las vibraciones y al mismo tiempo es el punto más débil del dámper, pues con el tiempo suele sufrir fatiga de material y se resquebraja y reseca producto de las altas temperaturas y las propias vibraciones.
¿Cómo saber de una avería?
Lo primero que se notará cuando la polea del cigüeñal tiene una avería son las vibraciones y ruidos que vendrán directamente del motor, sobre todo cuando se marcha a poca velocidad. De esta manera el cigüeñal sufrirá más de lo debido pues el dámper probablemente no amortiguará todas las vibraciones lo que generará más torsiones al propio cigüeñal que podría llegar a romperse provocando una avería terrible al vehículo, un daño que puede prevenirse.
Una polea de cigüeñal en mal estado podría provocar de igual manera que se salte la distribución, se rompa la correa, la bomba de dirección o hasta logre el deterioro del compresor del aire acondicionado. Todos estos inconvenientes pueden evitarse con una revisión periódica que te permita tenerla en óptimo funcionamiento, es recomendable cambiarla cada 200.000 Kilómetros, y de igual manera, puedes aprovechar para cambiar la correa dentada.
Precio para realizar el cambio.
Teniendo en cuenta lo que representa este elemento en tu coche, no resulta un cambio o reparación muy costosa, pues el precio medio por el cambio de la polea del cigüeñal es de unos 270 Euros. Si hablamos de las provincias más costosas, este servicio lo puedes realizar por un costo medio de unos 580 Euros. Mientras que las provincias más accesibles o más económicas, el costo medio por este servicio incluido la mano de obra, es de 90 a 100 Euros.
Solicitar Presupuesto