Con el uso, y si no se tiene un buen mantenimiento del coche, la caja de cambios de los vehículos puede convertirse en un imán para las averías y la pérdida de dinero. Pero, ¿cuáles son los problemas más comunes con la caja de cambios y cómo solucionarlos? Desde WavyDrive, aplicación móvil para tener el coche siempre a punto, os contamos algunos de ellos.
¿Para qué sirve la caja de cambios del coche?
Antes de hablar de qué problemas pueden surgir en la caja de cambios del coche, es importante conocer de qué se trata concretamente este componente del vehículo.
La caja de cambios es un elemento indispensable de los coches, ya que sin ellas los vehículos sólo podrían moverse en terrenos llanos. Es este el componente que permite que una misma velocidad de giro del motor pueda tener diferentes velocidades de giro en las ruedas.
También es la caja de cambios la que permite arrancar el vehículo sin que éste empiece a andar directamente. Algo que se produce gracias a un sistema que desconecta el giro del motor de la transmisión; un sistema conocido como embrague o convertidor de par.
¿Cómo detectar un problema en la caja de cambios manual?
Desde la aplicación móvil WavyDrive nos encargamos de informar a los usuarios de cuándo deben hacer la revisión del vehículo para evitar averías y contratiempos indeseados en el momento menos oportuno. Pero si se te ha pasado, y tu caja de cambios empieza a dar problemas, ojo a los siguientes síntomas de que algo no va bien.
Cuando la caja es manual, tener dificultades para cambiar de marcha es uno de los síntomas de que hay algo que falla. Si la caja de marchas está desgastada del uso o alguno de sus componentes se está rompiendo, puede notarse un sonido rascado al cambiar de marchas o la marcha un poco más dura de lo normal. Cuando el problema va un poco más allá, es posible que las marchas se desengranen por sí solas o no lleguen a desengranar.
Síntomas de que algo no va bien en una caja de cambios automática
En cambio, las cajas automáticas en las que está apareciendo un problema, es normal que tarden más tiempo para realizar los cambios, o que directamente no se produzcan. También puede ocurrir que el vehículo tenga dificultades para salir bien desde parado.
¿Cuáles son los principales problemas que puede sufrir una caja de cambios?
Ya se tenga una caja de cambios manual, o automática, detectar fallos en ella es relativamente fácil. Aunque es importante acudir al taller a los primeros síntomas para evitar que el problema vaya a más. Ya que la reparación de la caja de cambios es posible cuando el problema se detecta con tiempo.
Fallos en la caja por utilizar un aceite inadecuado
Como en muchos otros componentes del coche, el aceite actúa en la caja de cambios permitiendo que siempre exista una buena lubricación. Por lo que cuando se lleve el vehículo al taller para realizar el mantenimiento periódico y sustituir el aceite, es importante que el que se utilice sea el que recomienda el fabricante.
Si el aceite no es el adecuado, es posible que aparezcan dificultades al cambiar de marchas.
Holgura de los engranajes de la caja de cambio
Cuando existe una holgura entre los engranajes, la caja de cambios hace un ruido excesivo al ser utilizada. Es algo común en coches con muchos kilómetros.
Para solucionarlo, se debe desmontar y abrir la caja para cambiarlos. Este trabajo suele tener un coste elevado, que puede rondar los mil euros.
Desgaste de los cojinetes
Los cojinetes de la caja de cambios, sobre la que se apoyan los ejes, pueden provocar un ruido mayor del normal. Al igual que en el anterior caso, para solucionarlo es necesario desacoplar el motor de la caja de cambios y abrirla. Por lo que conlleva bastantes horas de trabajo y un coste alto.
También puede usarse como primera medida un aditivo para eliminar estos ruidos.
Varillas de cambio con fallos
Uno de los motivos por el que se puede tener dificultades para cambiar de marchas es que exista un fallo en las varillas de cambio. Estos mecanismos de cambio son los encargados de transmitir el movimiento desde la palanca de cambio al interior de la caja.
Si estos elementos se deforman, las marchas dejan de funcionar bien. A veces es necesario hacer una simple revisión de dichos elementos para que las marchas vuelvan a entrar más suave.
Otros problemas habituales con las marchas se relacionan con unas juntas en mal estado, un embrague defectuoso o unos sincronizadores desgastados. Ante cualquier duda, ponte en contacto con nuestro asesor mecánico por medio de nuestro taller electrónico WavyDrive.