Tras pasar por la ITV, el inspector entregará al conductor una pegatina, que deberá colocar en un lugar destacado. Se trata de una señal, identificada con la denominación V-19 según el Reglamento General de Vehículos, que permite saber de un vistazo que el vehículo dispone de ITV en vigor y se encuentra en óptimas condiciones para circular con seguridad.
Amarillo, rojo y verde son los colores de fondo de la pegatina de la ITV que se recibe después de que el vehículo haya pasado la inspección técnica del vehículo. La señal V-19, como se denomina esta certificación en el Reglamento General de Vehículos, incluye información sobre la fecha de caducidad de la ITV y debe colocarse en un lugar visible del vehículo en todo momento.
Para vehículos con parabrisas, la etiqueta debe estar ubicada en la esquina superior derecha en el interior del parabrisas para minimizar la visibilidad del conductor. En los vehículos que no tienen parabrisas, como las motocicletas, debe colocarse donde sea fácil de ver.
El color de la pegatina indica el año de caducidad de la ITV del vehículo, por lo que las autoridades pueden comprobar rápidamente si ha pasado una revisión técnica válida. Los calendarios se establecen en un orden específico: primero amarillo, luego rojo y finalmente verde.
Amarillo, rojo o verde, los colores de la pegatina de la ITV
El color de la pegatina de la ITV indica el año de caducidad de la ITV. Así que aquí tienes un truco que permite a los concesionarios ver rápidamente si un vehículo tiene la ITV en vigor.
Los expertos de AECA-ITV explican que «el color se asigna siguiendo un orden específico: primero amarillo; después, rojo; y, por último verde. La clave para interpretar el color es la siguiente:
- Pegatinas de color amarillo para ITVs que vencen en 2023, 2026, 2029… y así sucesivamente
- Pegatinas de color rojo para aquellos vehículos que han pasado la ITV en 2021 y tendrán que volver a hacerlo en 2024, 2027, 2030…
- Las pegatinas de color verde se asignan a los vehículos que han pasado o tienen que pasar la inspección este año; su etiqueta caducará entonces en 2025, 2028, 2031…
¿Qué datos contiene la pegatina de ITV?
La etiqueta también incluye otra información sobre el vehículo. El dato más destacado es el año de caducidad de la ITV, con sus dos últimos dígitos colocados en la pegatina. También hay algunos números romanos para los meses de vida útil, perforados antes de la entrega por el inspector. También se marcan el número de la estación de ITV que realizó la inspección y el escudo de la comunidad autónoma en la que se encuentra.
La no colocación de la pegatina de la ITV en el vehículo dará lugar a una multa. Esto se considera una infracción leve, por lo que el conductor podría ser multado con 100 euros, pero no se le descontarán puntos.