La nueva campaña de vigilancia de mantenimiento que ha puesto en marcha la Dirección General de Tráfico hasta el 16 de octubre ha anunciado que va a retirar más de 20 000 vehículos abandonados tanto en espacios públicos como en privados.
Muchos de estos coches irán a parar a centros de tratamiento para proceder a su descontaminación. Sin embargo, los que estén en buenas condiciones para seguir circulando por carretera, serán empleados para prestar servicios de vigilancia de tráfico.
¿En qué consiste la nueva campaña de vigilancia de la DGT?
La nueva campaña de vigilancia, que empezó el pasado 10 de octubre, contará con la puesta en escena de policías locales y agentes de tráfico de la Guardia Civil, cuyo cometido será concienciar sobre la importancia de tener en buen estado nuestros vehículos.
Esta iniciativa se enfoca en que los automóviles y camionetas en circulación mantengan adecuadamente sus características técnicas, mecánicas y de seguridad con el fin no solo de evitar multas sino también de reducir el riesgo de accidentes viales.
¿De qué sirve deshacerse de autos abandonados?
El objetivo principal de la campaña es probar el mantenimiento y funcionamiento de varios elementos como faros, frenos y neumáticos. Además, facilitará los trámites para poder retirar todos estos coches abandonados.
El objetivo principal es reducir significativamente el número de heridos graves y muertos en 2030 como parte de la estrategia española de seguridad vial. Y es que se ha demostrado que la antigüedad del vehículo es un condicionante de riesgo. De hecho, los datos demuestran que el número de ocupantes afectados en vehículos matriculados hace 10 o 15 años es dos veces mayor que los ocupantes de vehículos de menos de 5 años.
Es por esa razón que la descontaminación y destrucción de estos modelos antiguos abandonados se ha convertido en parte de esta campaña de Tráfico.
Recogidas en recintos públicos y privados
Tráfico asegura que unos 50 000 coches son abandonados en vías públicas cada año. No obstante, a esta cifra hay que sumar otros 6000 más cuyos titulares no llegan nunca a recoger en aparcamientos públicos, depósitos de la grúa municipal y talleres, entre otros lugares.
En cuanto a zonas privadas como garajes públicos y aparcamientos de supermercados y centros comerciales, la DGT estima que hay otros 20.000 vehículos abandonados. Por lo tanto, en vista de este gran número, las reglas también se extendieron al sector privado.