Controlar las emisiones de los vehículos y establecer protocolos anti-contaminación se ha convertido en objetivo de la administración de las grandes ciudades. Es por ello, que vamos a profundizar en las etiquetas medioambientales de los vehículos, como parte de esos protocolos.

¿Qué es la etiqueta medioambiental y cómo conseguirla?
La etiqueta medioambiental es aquel distintivo que define el nivel de contaminación o impacto mediomabiental que genera tu coche. Estas etiquetas tienen su origen en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2012-2016.
Su solicitud es muy sencilla. Puedes adquirir la tuya en cualquier oficina de correos o vía online a través de la página web de la DGT, pagando 5 euros de tasas.
En algunas zonas su uso es voluntario, pero en poco tiempo resultará un requisito fundamental, restringiendo la circulación a aquellos vehículos que no la porten. En Madrid, por ejemplo, portar la pegatina es obligatorio a partir de este mismo 24 de abril.
Son varios los factores que se tienen en cuenta a la hora de otorgar una u otra etiqueta; el tipo de vehículo, el sistema de propulsión, el tipo de combustible o el año de fabricación.
Los diésel anteriores al año 2006 y los gasolina previos al año 2000 quedan completamente fuera de esta clasificación, sin opción a etiqueta alguna.
Clasificación de la etiqueta medioambiental

- Etiqueta B: es asignada a turismos y furgonetas gasolina matriculados a partir del año 2000 o diésel matriculados a partir del año 2006.
Los vehículos de más de ocho plazas o vehículos pesados han de estar matriculados después del año 2005 y deben cumplir con al menos la norma Euro 3 o Euro 4.
- Etiqueta C: para turismos y furgonetas gasolinas que hayan sido matriculados a partir del año 2006 o diésel a partir del 2014.
Los vehículos de más de ocho plazas o vehículos pesados, posteriores al año 2014, deben cumplir al menos la norma Euro 4, 5 y 6, los gasolina, y la norma Euro 6, los diésel.
- Etiqueta ECO: se asigna a los híbridos enchufables con una autonomía inferior a 40 Km, los híbridos no enchufables y los vehículos de gas (GNC, GNL o GLP).
- Etiqueta cero: disponible solo para vehículos “limpios”, es decir, vehículos 100% eléctricos, los híbridos con más de 40Km de autonomía o los vehículos de pila combustible.
Recuerda, somos lo que respiramos. Si estás pensando en comprar o cambiar tu coche valora su impacto medioambiental.