Según un estudio llevado a cabo se llegan a las siguientes conclusiones:
-6 de cada 10 hogares no saben que el asiento central trasero es el asiento más seguro.
-6 de cada 10 familias no sabían que se recomendaba un asiento elevado hasta que el niño midió 1,50.
Casi la mitad de los padres desconocían las excepciones a las que los menores podían sentarse en el asiento delantero.
A partir del 1 de octubre, todos los menores de 135 cm o menos de estatura deben usar un asiento para niños o un asiento elevado y viajar en el asiento trasero.
Los accidentes de tráfico son la segunda causa de muerte entre los niños, después de los ahogamientos.
Otro aspecto que no ha recibido una respuesta satisfactoria es la posición del respaldo o la recomendación de utilizar un asiento elevado cuando los niños viajan hacia atrás.
Un total de 34,30% de los participantes no sabía que el respaldo debe colocarse a medio camino entre la horizontal y la vertical cuando el bebé viaja mirando hacia atrás.
Según el estudio los encuestados estaban equivocados sobre el uso recomendado y obligatorio de los asientos elevados. Un alto porcentaje (41,16%) opina que la recomendación es hasta que el niño mida 135cm que es la altura que corresponde al uso obligatorio del dispositivo, no la recomendada, de hecho la recomendación es llegar a los 150cm o hasta que el cinturón esté bien adecuado a la condición física del niño. Esto dará a los padres una falsa sensación de seguridad de que los asientos elevados son recomendados en lugar de obligatorios si el niño mide menos de 135 cm, por lo que no pueden usar el dispositivo cuando en realidad el uso de SRI es obligatorio, para evitar lesiones en caso de accidente.
El 24,42% indicó que desconocía las recomendaciones sobre la estatura de los niños, lo que no les impedía conocer la obligación de no superar los 135 cm o, por el contrario, desconocer este dato.
Por último, hay otros aspectos donde se han obtenido respuestas que reflejan un desconocimiento importante de las recomendaciones sobre el uso adecuado de los SRI.
Se trata de unos datos muy preocupantes ya que la percepción de seguridad que tienen los encuestados en cuanto al sitio más seguro para ubicar la sillita del coche, ya que tan solo un porcentaje pequeño de personas dice ser este el asiento trasero en posición central. Dicha ubicación es la que más protección ofrece al niño de los impactos laterales al ser la ubicación más alejada de las puertas laterales. En este punto hay que tener en cuenta que la mayor parte de los automóviles no disponen anclajes isofix en el asiento trasero central, y si en los asientos laterales. En este caso, si se va a utilizar el sistema isofix, la ubicación ideal sería el asiento trasero derecho.