El C2T y la cadena de valor del mantenimiento del coche
Ya se ha hablado del coche conectado, tanto con otros vehículos como con la propia infraestructura de la carretera y sus elementos, pero todavía no se habla de el coche conectado con el taller.
Todos en general tanto hombres como mujeres, no sabemos prácticamente nada de mecánica, de hecho, la encapsulación en los procesos de fabricación hace que el cambio de una simple bombilla sea una tarea casi imposible para un profano y para ello necesitaremos de un taller de mecánica, pero… y si ese cambio de bombilla lo trasladamos a unas pastillas de freno, o a los líquidos que sustentan al motor y sus componentes, refrigerante, frenos, hidráulica, aceites, etc..
¿sabemos realmente cuando tenemos que realizar el mantenimiento a nuestro coche? Según la encuesta que hemos realizado a más de 500 conductores un 87% indican no saber cuándo han de hacer realmente el mantenimiento a su coche y un 13% saben de algunos componentes como mirar el aceite, la presión de las ruedas o el cambio de estas por el indicador de rodadura que aparece y como medida general aplican lo indicado por el fabricante del vehículo en el manual.
Llegados a este punto, en WavyDrive queremos poner de manifiesto como el procesamiento de la información recogida del vehículo y del teléfono, junto con nuestra tecnología, puede ayudar en la cadena de valor del mantenimiento del coche y ayudar a todo el ecosistema entorno al mismo, talleres, compañías de seguro, vendedores de piezas, fabricantes, terceros, etc. y todo de manera proactiva sobre la base de los siguientes puntos que vamos a desarrollar:
Hábitos de Conducción
- Para un taller está información es totalmente irrelevante, no le dice nada, pero al conductor les es valida bajo dos premisas, el conocer como conduce y como de eficiente es al volante, que repercute directamente en la seguridad vial y en su bolsillo.
- Para una compañía de seguros, la movilidad, los hábitos de conducción permiten crear un perfil como conductor al asegurado, para que incida directamente en su póliza de seguros, ya que es posible identificar el posible riesgo según el tipo de conducción.
- Para una empresa de venta de carburantes, le gustaría saber que coches pasan cerca de sus estaciones de servicio de manera asidua, para de esta manera poder realizar promociones específicas de sus productos a esos conductores y premiar a aquellos que mejor valoración tengan en sus hábitos de conducción. O Detectar aquellos que están ya en la misma estación de servicio y recompensarles directamente.
- Para las administraciones, conocer el flujo de tráfico, cadencia y número de vehículos por tramos, ayudaría a mejorar la fluidez del tráfico y prevenir posibles accidentes.
Modelos Predictivos
Lo primero es explicar someramente que son los modelos predictivos y para qué sirven. Los modelos predictivos, no son más que diferentes algoritmos (conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problema) que procesan los eventos de cada viaje extrayendo la información relativa al mismo, como aceleraciones, frenadas, giros, velocidad, posicionamiento, temperatura del motor, revoluciones, presión del aire, y otros muchos más eventos, y una vez procesados todos esos datos, se puede obtener información que se convierte en valor para el usuario, que es el objetivo final, como:
- Mantenimientos preventivos: Partiendo de la base que los viajes han sido registrados, la tecnología actual de WavyDrive es capaz de informar de cuando es necesario realizar los mantenimientos básicos al vehículo, sobre la base de sus hábitos de conducción.
Y por poner un ejemplo, si sabemos como frena o reduce la velocidad (que no es lo mismo) un conductor con diferentes niveles de deceleración (determinado por la velocidad, la distancia recorrida, el posicionamiento, el tiempo transcurrido entre cada evento, tipo de coche, cilindrada y los diferentes eventos en el tiempo), podemos determinar con la suma de cada viaje, en un periodo de tiempo y con una alta probabilidad, el desgaste ocasionado en las ruedas, las pastillas de freno, los discos etc.
Y lo mismo con el resto de los elementos, Líquido de frenos, Aceite del motor, Filtro de aceite, Filtro del combustible, Liquido refrigerante, Ruedas, Filtro del aceite de la caja de cambios automática, Líquido de transmisiones automáticas, Líquido de servodirección, Aceite del diferencial y caja de cambios manual, Correa de distribución, Manguitos y tubos de goma, Filtro de aire del habitáculo, etc…
Y ahora que ya sabemos que son los modelos predictivos, imagina como pueden ayudar en diferentes sectores:
- Talleres: La tecnología ya es capaz de informar al usuario de cuando tiene que realizar los mantenimientos básicos a su coche, además el usuario puede realizar todo el proceso de petición del servicio a través de su teléfono y que reciba respuesta de los talleres próximos a su ubicación, que elija cuando quiere llevar el coche y si quiere que se lo recojan.
- Empresas de recambios: Si supieran que tipo de mantenimiento se va a realizar cuando, en que taller y a que marca y modelo de vehículo, podrían ajustar su almacén y realizar acciones comerciales personalizadas y concretas. Pues bien, todo esto no es un condicional, es ya una realidad, ya que la tecnología actual de WavyDrive lo permite.
- ITVs: El autodiagnóstico del vehículo vía OBD desde tu propio teléfono, es otra realidad que ya existe con nuestra App y que ayudaría enormemente a la ITVs a reducir su carga de trabajo, ya que uno de los grandes problemas que tienen, es la segunda revisión.
Es decir, muchos conductores utilizan las ITVs como si fueran talleres para que les digan que problemas tiene su coche y una vez informados, proceden a la reparación de aquellas averías detectadas/notificadas por la ITV.
Pues bien, ahora la tecnología de WavyDrive, puede conectar tu teléfono con tu coche, haciendo uso del bluetooth y del OBD (-On Board Diagnostics- es un sistema de diagnóstico que habla con la centralita del veículo -ECU-) y de esta manera saber que errores internos tiene el coche y que no vemos desde el panel de control y actuar en consecuencia.
Y como en el caso de los modelos predictivos, pedir cita directamente con el taller, pero además en este caso, con información detallada del problema gracias a los códigos de error OBD que identifica el problema y a que corresponde.
- Compañías de Seguro: De la misma manera que hemos visto que los hábitos de conducción son útiles para mejorar la oferta a sus asegurados y crear nuevos modelos de negocio, los modelos predictivos también son útiles para reducir el número de accidentes de sus asegurados ya que un coche sin mantenimiento es un coche con un alto índice de siniestralidad como así indican las estadísticas, año tras año.
Las compañías de seguro tienen la mayor red de talleres a nivel mundial, si las mismas realizasen acciones de educación para promover el mantenimiento preventivo haciendo uso de la tecnología entre sus asegurados, estarían ayudando a reducir su siniestralidad y al mismo tiempo generando nuevas oportunidades de negocio en su red de talleres.
Trazabilidad del servicio
Hemos comentado que el teléfono del conductor avisa de cuando realizar los mantenimientos preventivos del vehículo, que puede gestionar los presupuestos de los diferentes talleres próximos a su ubicación y la cita con el taller para la realización del servicio en cuestión, pero todo esto es una comunicación unidireccional al otro lado está el taller y no puede ser una caja negra a quién entregar un coche sin saber nada más hasta que se detectado algún otro problema o se termina la ejecución del servicio, como ocurre a día de hoy.
Por eso el Taller se ha de conectar a esta tecnología emergente para dar respuesta en tiempo real a los conductores, sobre todo lo que ocurre con el vehículo desde el primer momento que entra en el taller, recepción, inicio servicio, nueva incidencia, terminación y recogida.
Y para poder conectarse con el cliente, los talleres deben subirse al carro de la Transformación Digital del Taller, algo que WavyDrive ya conoce ya que ofrece gratuitamente todas las herramientas necesarias para tal fin.
En definitiva, el coche conectado con el Taller ya es una realidad y sólo es necesario promover el uso de la tecnología para el beneficio de todos, conductores y empresas y que al final, todo ello redunde en una mejora de la Seguridad Vial y la salud de los vehículos que circulan por nuestras carreteras.
Y a medida que los automóviles conectados evolucionan para volverse más intuitivos, no es solo el conductor, sino todo el ecosistema, quienes tendrán que alinear sus cadenas de suministro para abordar el cambio. Desde los fabricantes de automóviles hasta los fabricantes de piezas de repuesto, las aseguradoras y los proveedores de combustible.