El mantenimiento del vehículo tiene como principal fin asegurar la seguridad del conductor y el resto de personas que viajan en él. Y esto es algo que tienen en común el alineado y el equilibrado de ruedas. Sin embargo, aunque ambas cosas estén relacionadas con la optimización de los neumáticos y la conducción confortable, estos procedimientos mecánicos se encargan de solucionar problemas diferentes.
¿Para qué sirve el alineado de ruedas?
Muchos usuarios tienden a confundir alinear las ruedas con el equilibrado de ruedas. De hecho, es normal que al visitar un taller los clientes pidan un equilibrado de ruedas, cuando lo que realmente necesitan es un alineado.
El alineado es aquello que debe hacerse cuando el vehículo tiende a irse hacia un lado u otro en una recta. Es decir, que el alineado de ruedas sirve para ajustar la posición de éstas y sus ejes, y así mantener la estabilidad del coche.
¿Cuándo tengo que alinear las ruedas de mi coche?
Existen muchas razones por las que los neumáticos pueden desalinearse y hacer necesaria una alineación en un taller de confianza.
Por ejemplo, algunas causas frecuentes son las colisiones, los golpes pequeños pero que tienden a repetirse, o los golpes contra los bordillos de las aceras.
Aunque la forma más clara de comprobar si la dirección del coche está en buen estado es asegurarte de que el vehículo no tiene la tendencia de desplazarse hacia un lado.
Aunque no siempre tiene que percibirse un problema en los neumáticos para hacer un alineado y equilibrado. También habrá que hacerlos cuando se realice un cambio de amortiguadores o se estén montando unos neumáticos nuevos.
¿Cómo se hace la alineación de ruedas o paralelismo?
Para alinear las ruedas del vehículo los mecánicos se encargan de poner paralelas las ruedas de cada eje, así como los ejes entre sí. Además, se ajustan los diferentes ángulos de las ruedas en función de los valores que establezca el fabricante de cada vehículo.
¿Qué es el equilibrado de ruedas?
Como decíamos, el alineado y el equilibrado de ruedas son procedimientos diferentes que tratan de solucionar problemas distintos de las ruedas.
El equilibrado de ruedas se realiza para ajustar el peso de los neumáticos y las llantas. Para que así puedan mantener un equilibrio correcto entre los dos. Por tanto, es un procedimiento fundamental para que el conductor pueda disfrutar de una conducción confortable y los neumáticos mantengan todas sus prestaciones en orden.
Cuando las llantas y los neumáticos salen de fábrica por separado, ambos están equilibrados. Pero cuando se unen, debe buscarse de nuevo su centro geométrico para que el acoplamiento entre ambos sea el ideal.
¿Cómo saber cuándo tengo que hacer un equilibrado a las ruedas de mi vehículo?
Cuando el equilibrado es el correcto, no se perciben vibraciones anómalas a diferentes velocidades en el volante o salpicadero y las ruedas pueden girarse sin problema ni generar vibraciones al cambiar de marchas
Por lo que una señal de que ha llegado el momento de hacer un equilibrado a las ruedas es notar que los asientos o el volante vibran al cambiar de velocidad.
También cuando se han cambiado los amortiguadores, las pastillas de freno, la suspensión o rótulas recientemente, será motivo suficiente para someter a las ruedas a una revisión de balanceo.
Cuando la vibración se hace notar en el volante a una velocidad entre los 90 y los 120 km/h, lo normal es que el problema de equilibrado se encuentre en las ruedas de delante. Mientras si las vibraciones se perciben en los asientos, posiblemente el problema de equilibrado esté en las ruedas traseras del vehículo.