Debido a la situación de cuarentena que estamos viviendo en nuestro país, la preocupación por mantenernos a salvo del coronavirus es máxima. Nuestro vehículo también puede ser un foco de infección. Y por ello, es muy importante mantenerlo limpio e higienizado. La limpieza con ozono es la mejor opción. Hoy en nuestro blog te contamos en qué consiste.
¿Cómo funciona el ozono en limpieza?
Una limpieza desinfectante se realiza con la liberación de ozono en el espacio elegido para sanear. Este gas atrae a todas las bacterias, gérmenes, malos olores y suciedad que habiten la casa, oficina o habitación.
De esta manera, el ambiente queda limpio y desinfectado, por ello la limpieza con ozono es imprescindible y, por tanto, la limpieza de nuestros vehículos debe complementarse con el uso de un agente desinfectante como el ozono para conseguir el ambiente adecuado dentro de nuestros vehículos.
Esto es especialmente importante en aquellos vehículos en los que viajan o han viajado personas que pueden tener cualquier tipo de enfermedad contagiosa.
Lavar vehículos con ozono
Los generadores de Ozono para la limpieza de coches y otros vehículos, además de eliminar olores en coches como el del tabaco, humedad o cualquier olor a basura de algún resto de comida, desinfectan nuestro vehículo desde las alfombrillas hasta la tapicería, dejándolo libre de cualquier bacteria o virus.
Y dado que el ozono actúa de manera rápida no permite que se desarrollen cepas patógenas resistentes que hagan que los malos olores regresen a nuestro coche en el transcurso de unos días o semanas.
El lavado de coches con ozono se realizará sin que haya presencia alguna de personas, claro a excepción del operativo de limpieza que este efectuando el trabajo. Y posteriormente habrá que ventilar el automóvil.
Además, podemos hablar de precios razonables por la limpieza de un vehículo, razonables y asegurando que merece la pena la inversión, pues los resultados de limpieza y desinfección de vehículos son inmejorables.
De hecho, este tipo de limpieza y desinfección se lleva a cabo en vehículos donde han sido transportados enfermos de carácter contagioso. Por lo que no nos queda duda que la limpieza de coches con Ozono es una garantía de desinfección
¿Qué efectos y beneficios proporciona la limpieza con ozono?
Beneficios
- Desinfección: el ozono es un gas capaz de eliminar y cortar la posible proliferación de bacterias, hongos, gérmenes y otros microorganismos que afectan al día a día del ser humano, así como a su buen estado de salud.
- Desodorización: el ozono es capaz de eliminar los malos olores provocados por alimentos en mal estado, cuerpos en putrefacción, materias orgánicas y otros productos que han alterado un espacio.
Efectos
- Efecto bactericida: el ozono mata todo tipo de bacterias, frenando su crecimiento y su reaparición.
- Efecto virulicida: el ozono es capaz de matar también a los virus que afectan a los seres humanos y a los animales.
- Efecto fungicida: el ozono puede matar a los hongos y a sus esporas, permitiendo que se queden sin aire y que, por tanto, mueran.
¿El ozono es perjudicial para las personas?
Como ya hemos comentado anteriormente, no hay que confundir el ozono utilizado para la limpieza o desinfección, del presente en la atmósfera terrestre.
Si bien esta partícula es conocida por ser una de las más contaminantes del planeta, la utilizada para la limpieza no comporta ningún problema para el ser humano ni para el planeta.
La cantidad utilizada para las limpiezas y desinfecciones resulta inofensiva para los seres humanos. De hecho, con el ozono se puede atacar de forma rápida y útil los contaminantes con solo entrar en contacto con él.
Al ser un gas muy inestable y administrado en pocas cantidades, el ozono se acaba dividiendo y formando oxígeno. Por ello, supone una de las mejores opciones de limpieza para el medio ambiente.
El ozono es un gas que no deja restos, algo que sí sucede con la limpieza en base a productos químicos. De ahí que sea muy eficaz y recomendado para eliminar malos olores y bacterias de espacios al aire libre, públicos y privados.
¿En qué casos se utiliza la limpieza con ozono?
Este método se utiliza, sobre todo, en limpiezas traumáticas, en limpiezas de industrias y en la desinfección de fincas privadas y públicas, como colegios u hospitales. Con limpiezas traumáticas, se hace referencia a habitáculos o domicilios donde ha fallecido alguien o donde la acumulación de desechos ha llenado el inmueble de malos olores y microbios y virus.