Antes de empezar con el detalle de las medidas me gustaría plantear una reflexión sobre las mismas empezando con una conocida frase de Winston Churchill, «Muchos miran al empresario como el lobo que hay que abatir; otros lo miran como la vaca que hay que ordeñar, pero muy pocos lo miran como el caballo que tira del Carro».
Lo primero de todo es que toda crisis recae en los Ciudadanos, sin clasificación de los mismos , y por tanto no solo en la clase trabajadora, porque cuantas empresas y autónomos se llevó por delante la anterior crisis y con peor resultado para ellos que para los trabajadores, los trabajadores despedidos cobraron su derecho de despidos y recibieron hasta dos años sus derecho al desempleo, y el FOGASA cubrió parte de sus salarios si la empresa no los pudo pagar, pero los autónomos y empresarios que como siempre habían avalado con su patrimonio personal los préstamos y créditos de sus negocios se encontraron sin ingresos, con dichas deudas y sin derecho a cobrar ninguna prestación por Desempleo y con los mismos problemas económicos que cualquier trabajador para hacer frente a su hipoteca o crédito del coche o pago del alquiler.
Recordemos que en España el tejido productivo está formado por más de 90% de PYMES de los cuales más del 50% son Autónomos por lo que son los más afectados de cualquier crisis y los primeros en pagar las consecuencias y generan el 65% de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social. Solo el 0.2% de las Empresas son Grandes Empresas (más de 250 trabajadores)
Por ello la dialéctica usada por parte del Gobierno para ayudar a sola una parte de la población de forma prioritaria es desde mi punto de vista injusta.
Por otro lado la forma de ayudar a los trabajadores es solo una , es que tengan empleo y por tanto sean trabajadores y no receptores de subsidios y solo las Empresas y Autónomos crean empleo y cuando las empresas cierran no vuelve a crecer el empleo, una empresa cerrada , no volverá a generar ni empleo ni impuestos, el gobierno quiere una recuperación en V, pero eso solo se consigue si las empresas y Autónomos no se ven abocadas al cierre, porque una fábrica cerrada, un taller cerrado, si la economía vuelve a mejorar no se vuelve a abrir.
Y usando lo que está ocurriendo en esta Crisis sanitaria, con el maltrato que se hacen a las empresas, desde hace mucho tiempo, se ha conseguido deslocalizar gran parte de la industria española y vemos como tenemos que ir a los mercados internacionales a comprar los productos porque aquí no se hacen, en este caso productos estratégicos como son los sanitarios.
Un dato que me parece revelador de lo poco que se aprecia a la industria y al sector productivo es que no se ha hecho un plan para que las empresas que si producen este material y saben cómo hacerlo puedan acceder a ayudas para que incrementen sus líneas de producción, sé que es una medida que podría tardar meses en dar resultado pero ya sabemos que esta enfermedad no va a desaparecer en breve plazo, por lo que debemos de pensar en algo más de 15 días en 15 días de Estado de Alarma y que la industria en el futuro este en España para que esta situación no vuelva a ocurrir.
“El que quiere hacer algo, conseguirá un medio, el que no, una excusa”
(Stephen Dolley)
Vamos a detallar los medios que a través de las ayudas Económicas del Gobierno Central pueden acogerse los talleres Mecánicos.
1- ERTE: Expediente de regulación Temporal de empleo, sirve para que durante el plazo de tiempo que dura el cese de actividad no tener que pagar ni los salarios ni la Seguridad Social (solo para empresas menores de 50 empleados) de los trabajadores. Es la medida probablemente más acertada y de impacto de todas. aunque como veremos a continuación con trampa.
Pero no todo son alegrías, hay que mantener un compromiso de no despedir durante los 6 meses siguientes, pero visto el panorama que existe actualmente eso en muchos casos va a ser poco probable de cumplir.
2- PROHIBIDO DESPEDIR por causas de Fuerza Mayor y causas Económicas. En este caso no es una medida a favor sino todo lo contrario.
Fijémonos que todos los trabajadores sujetos al ERTE no se les podrá despedir hasta 6 meses después de incorporarse y, ahora, no puedes planificar que numero de trabajadores mantienes a través del ERTE y cuales ya despides pensando en la nueva situación. Parece como si el Gobierno creyese que los empresarios despiden a sus trabajadores por gusto.
Esto es un gran problema organizativo, todos sabemos que, una vez finalizado el Confinamiento, la apertura de los negocios va a ser gradual y que, ante la nueva situación económica, una gran parte de las familias van a contraer su consumo,
incluido el mantenimiento de los vehículos, la crisis, la incertidumbre económica y la reducción de ingresos familiares durante el confinamiento así lo va a aconsejar.
Es muy probable que durante muchos meses en algunos talleres sobre personal y no van a poder ajustar la plantilla a un coste aceptable.
3- La ayuda por Cese de Actividad, los talleres se consideran servicios esenciales pueden mantenerse abiertos, por lo que tienen que demostrar que han disminuido en un 75% su facturación comparada con el semestre anterior, con el coste de la carga de prueba que eso supone.
Las ayudas dependen de la base de cotización, pero como la mayor parte de autónomos cotizan por el tramo menor, esta ayuda está entre 750 y 800 Euros.
4- Cambio de potencia en el contrato de Luz eléctrica sin coste ni penalización, esto sirve para amortizar parte del coste fijo de la factura por potencia contratada, que como sabemos es un porcentaje alto de la factura de la Luz, también se puede dar de baja, pero eso es un problema porque no podrías tener la alarma conectada ni otros servicios que puedas necesitar.
5- Suspensión del pago de Facturas de Electricidad, Gas y Derivados del Petróleo sin coste adicional durante el Estado de Alarma.
6- Contratos de Gas Natural. Cambio de escalón de peaje para pagar menos en la parte fija.
7- Moratoria en el pago de la Deuda hipotecaria de la compra de cualquier inmueble afectos a la actividad Económica.
8- Suspensión de los Creditos sin Garantía hipotecaría, solo para personas Físicas, por un plazo de 3 meses, que supone un incremento del plazo de pago igual a la suspensión.
9- Aplazamiento de las Cuotas a la Seguridad Social, pero con un interés del 0.5%, hay que hacerlo en los 10 primeros días del mes. Se va a plantear otra opción de aplazamiento sin coste, pero no ha salido la orden ministerial que lo regule.
10- Líneas de Financiación avaladas por el ICO. Para préstamos garantizados por el ICO para autónomos Pymes en el 80% y con un plazo máximo de 5 años.
11- Aplazamiento sin intereses de los impuestos durante 3 meses.
12- No desglosamos las ayudas Económicas de cada Comunidad Autónoma como en Madrid, donde la Comunidad pagará las Cuotas de los Autónomos o en Andalucía han sacado una línea de avales del 100% de los préstamos a empresas.
Las líneas 7 y 8 están sujeta a demostrar que estás en situación de vulnerabilidad Económica, disminución de al menos un 40% de la facturación y en función de los ingresos familiares y el número de personas de la unidad Familiar.
Como vemos salvo el ERTE y la reducción del Coste de la Factura de la Luz y o gas que sirven para reducir los costes del Negocio, son medidas para reducir las necesidades de liquidez a muy corto plazo o para conseguir esa liquidez, para no hacer frente a ciertos pagos durante el Estado de Alarma, por lo tanto, a todas luces insuficientes.
Ahora mismo los administradores y Autónomos, tienen un trabajo ingente con todo el papeleo que se les viene encima y con el personal en un ERTE en su casa y los asesores en Teletrabajo, las oficinas de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, Mutuas de Trabajo y agencias de asesoramiento de Empresas publicas cerradas al público y llamando por teléfono a números que comunican, la gestión de todas estas ayudas va a ser un calvario y se supone que tienen que hacer todo eso desde sus casas.
Es evidente que las actuaciones de un negocio no pueden estar supeditadas a la acción del Gobierno y el empresario lo primero que aprende es a sobreponerse a los problemas y buscar soluciones que estén a su alcance y no depender de terceros, por eso al final la única verdad cuando eres empresario, es que «El mundo puede no tener la obligación de cuidar de tu negocio, pero usted está obligado a cuidar del mismo» RJ Ringer.