A poco más de un mes desde que entró en vigor la iniciativa del ayuntamiento de Madrid de restringir el tráfico por el centro de la ciudad, los datos, según Ecologistas en Acción, de «Madrid Central» son muy positivos en cuanto a emisiones se refiere.

En el mes de diciembre se han reducido los niveles de dióxido de nitrógeno en un 20% respecto a la media de los 5 años anteriores. Contando con que solo hay una estación de medición, en “Madrid central” (plaza del Carmen), mal de todo no está ¿no?
Al margen de los datos y de las dispares opiniones sobre su eficacia, la medida ya está en vigor, por lo que te contamos lo que necesitas saber para conducir por el corazón de la ciudad, «Madrid Central».
¿Qué requisitos son necesarios para circular por el corazón de Madrid?
Con el objetivo de frenar la contaminación en el centro de la ciudad, la restricción al tráfico es notoria en las Cuatro Áreas de Prioridad Residencial de altas emisiones.
Como ya sabréis, los conductores residentes en estas áreas pueden circular por el mismo sin restricciones, así como aquellos 20 conductores que hayan recibido invitación por parte de los residentes. Vivir en el centro no implica no poder recibir visitas de tus seres queridos, ¡que no cunda el pánico!
¿Servicios de transporte público, vehículos ECO y personas con movilidad reducida? Sin problema. Si eres motorista o perteneces al gremio de repartidor y servicio de transporte, no olvides solicitar tu etiqueta ambiental.
Por tanto, y dicho esto, no te extrañará leer que, si tienes un vehículo gasolina anterior al año 2000 o un diésel anterior al 2006, así como una moto de fabricación anterior al año 2003, tu acceso al centro de la ciudad está prohibido.
Si, por el contrario, tu amigo de cuatro ruedas sí cumple con los requisitos de fabricación, necesitas el distintivo ambiental de la DGT para transitar por “Madrid Central”.

¿Y el tema de aparcamiento? Sencillo, los coches eléctricos pueden hacerlo, además de forma gratuita, los vehículos híbridos pueden acceder y aparcar abonando las tarifas correspondientes, el resto que posea etiquetas B o C en aparcamientos privados.
¿Qué ocurre si no cumplo con la normativa?
Desde el 30 de noviembre que entró en vigor la iniciativa y hasta febrero hablamos de un período de adaptación, en el que el incumplimiento de esta ley no conlleva ningún tipo de multa.
Eso sí, una vez finalizado dicho período… ojo con la sanción: 90€ de multa por circular por “Madrid Central”.
A partir de aquí, solo se necesita que mejoren las opciones de transporte público, los protocolos de circulación y otras medidas complementarias para disminuir la contaminación, el tráfico y, sobre todo, aumentar la seguridad vial. Pero este debate ya es otro tema.
Puedas o no conducir por “Madrid Central”, para WavyDrive lo importante eres tú. Con la aplicación podrás medir tu conducción, controlar la velocidad y aumentar tu seguridad al volante. Si, además, necesitas un asesor mecánico de confianza, nuestra app a un solo clic.