En este informe, basado en una encuesta a más de 52.000 conductores, se concluye además que la fiabilidad es el principal aspecto que se tiene en cuenta a la hora de comprar un coche (un 37 %), por delante de el tamaño y las necesidades (21 %) y el diseño (9 %).
Componentes eléctricos, frenos o la electrónica, los más habituales
El nuevo informe de la OCU analizó un total de 326 coches y 523 variantes. Y además de un ranking de las marcas y coches más y menos fiables, se recogieron las averías más habituales en los turismos, así como las marcas más afectadas.
Como resultado, las fallas de los componentes eléctricos encabezan la lista con un 17 %, siendo las baterías, los fusibles, las bombillas y las luces de advertencia las más comunes, así como las fallas más graves y costosas, como las ventanas eléctricas y el cableado.
Las marcas de automóviles que son más fáciles de abordar estas preguntas son Alfa Romeo, Chevrolet, Citroen, Fiat, Renault y Seat.
La segunda falla más común estuvo relacionada con el sistema de frenos con un 13 %, siendo los componentes que más necesitaban reparación o reemplazo la bomba de freno, las tuberías, los discos de freno y los tambores o cables de freno. Están repitiendo más problemas con Alfa Romeo, Chevrolet, Citroen y Fiat nuevamente.
El podio se cerró por problemas con la electrónica del coche, con un 8%. Automóviles de empresas como Alfa Romeo, Chevrolet, Fiat, Renault, Opel y Lancia estuvieron entre los talleres más visitados por fallas relacionadas con los sistemas electrónicos.
Los problemas con el motor y sus componentes representan el 8% de las fallas que requieren reparación y son la cuarta razón más común de viajes al taller. Los autos más reparados en este sentido son modelos de Alfa Romeo, Audi, Chevrolet, Citroen, Fiat y Renault.
En cuanto a las fallas de los sistemas de calefacción y ventilación, representaron el 6% de las fallas. Alfa Romeo, Chevrolet, Citröen, Fiat, Ford, Lancia, Renault y Mini presentan las mayores incidencias en estos sistemas.
Revisiones en taller
Mercedes-Benz, Audi y Volvo son considerados los más caros en cuanto a revisiones periódicas, con los dos primeros a 350 € al año y el tercero a 333 € al año.
Por supuesto, las tres marcas son negocios premium, lo que significa no solo automóviles más caros, sino también piezas más caras.
Mientras tanto, el estudio muestra que Hyundai (114 €), Dacia (120 €) y Renault (150 €) son los más baratos. Nissan y Seat cerraron el top cinco con 180 euros, cifra firmada también por Skoda y Toyota.
En cuanto a la satisfacción con los talleres oficiales, de las 20 marcas analizadas al respecto, 11 obtuvieron la puntuación más alta (5 estrellas) y 9 la puntuación más baja (4 estrellas).
En general, aparte del mantenimiento y las reparaciones, los conductores europeos dicen estar muy satisfechos con la mayoría de las marcas, con la excepción de Opel, Fiat, Lancia y Chevrolet, que son ligeramente más económicas.